El cuidado de la salud de nuestras mascotas es esencial para garantizar su bienestar y calidad de vida. Uno de los aspectos más importantes de este cuidado es la desparasitación de mascotas, que incluye la identificación, prevención y tratamiento de parásitos en perros y gatos.
En este artículo, exploraremos los tipos de parásitos más comunes, los síntomas que debes detectar si tu mascota tiene parásitos y los métodos de prevención y tratamiento.

Antes de conocer cómo saber si tu mascota tiene parásitos, es importante identificar los más comunes en tus mascotas. Así podrás identificar fácilmente sus síntomas, y facilitar a tu veterinario un diagnóstico acertado.
Parásitos más comunes en Perros y Gatos
Parásitos Externos en Mascotas
- Pulgas: Las pulgas son pequeños insectos sin alas que se alimentan de la sangre de su huésped. Son extremadamente comunes y pueden causar irritación severa, alergias y transmitir enfermedades como la tenia.
- Garrapatas: Las garrapatas son arácnidos que se adhieren a la piel de los animales y se alimentan de su sangre. Pueden transmitir enfermedades graves como la enfermedad de Lyme y la ehrlichiosis. Son potencialmente contagiosas también en humanos.
- Ácaros: Los ácaros son pequeños arácnidos que pueden infestar la piel y los oídos de las mascotas, causando irritación, picazón y enfermedades como la sarna.
- Piojos: Aunque menos comunes, los piojos pueden infestar a perros y gatos, causando picazón e irritación.
Parásitos Internos en Mascotas
- Gusanos Redondos (Nematodos): Estos parásitos intestinales son comunes en cachorros y gatitos. Pueden causar diarrea, vómitos y pérdida de peso.
- Tenias (Cestodos): Las tenias son parásitos planos que se adhieren a la pared intestinal. Pueden causar irritación y problemas digestivos.
- Gusanos del Corazón (Dirofilaria immitis): Este parásito es transmitido por mosquitos y afecta el corazón y los pulmones de los perros y, menos comúnmente, de los gatos. Es potencialmente mortal si no se trata.
- Gusanos Anquilostomas: Estos pequeños gusanos se adhieren a la pared intestinal y se alimentan de la sangre de la mascota, causando anemia y debilidad.
- Gusanos Tricocéfalos: Afectan principalmente a los perros, causando diarrea crónica y pérdida de peso.
Síntomas de Infestación de parásitos en Mascotas
Los síntomas pueden variar dependiendo del tipo de parásito. Es importante que si identificas alguno de estos síntomas agendes de inmediato una visita al veterinario.
Síntomas de parásitos externos
- Pulgas: Picazón intensa, rascado constante, pérdida de pelo, y puntos negros (excrementos de pulgas) en la piel o el pelaje.
- Garrapatas: Bultos visibles en la piel, debilidad, fiebre, y signos de anemia en infestaciones severas.
- Ácaros: Picazón intensa, enrojecimiento, pérdida de pelo, costras en la piel y sacudidas frecuentes de la cabeza (especialmente en infestaciones de ácaros del oído).
- Piojos: Picazón, pérdida de pelo y presencia de pequeños insectos en el pelaje.
Parásitos Internos
- Gusanos Redondos: Diarrea, vómitos, abdomen distendido (especialmente en cachorros y gatitos), pérdida de peso y presencia de gusanos en las heces o el vómito.
- Tenias: Segmentos de gusanos visibles en las heces o alrededor del ano, picazón anal y pérdida de peso.
- Gusanos del Corazón: Tos, dificultad para respirar, fatiga, debilidad y, en casos avanzados, insuficiencia cardíaca.
- Gusanos Anquilostomas: Diarrea con sangre, anemia, debilidad y pérdida de peso.
- Gusanos Tricocéfalos: Diarrea crónica, pérdida de peso y debilidad.
Es importante que si detectas alguno de estos síntomas agendes de inmediato una cita a tu veterinario para que tu mascota reciba atención.
¿Cómo prevenir los parásitos en mi mascota?
Algunas de estas recomendaciones pueden prevenir que tu mascota subra de infestaciones, sin embargo es muy importante que cumplas con su calendario de desparasitación, y que sigas las indicaciones de tu veterinario.
Prevención contra Parásitos Externos
- Pulgas: La prevención de pulgas incluye el uso regular de productos antipulgas como pipetas, collares y comprimidos orales. Mantener el entorno limpio y aspirar regularmente también ayuda a controlar las pulgas.
- Garrapatas: Para la prevención de garrapatas, utiliza productos específicos como pipetas, collares antiparasitarios y comprimidos. Revisa a tu mascota regularmente, especialmente después de paseos por áreas boscosas o de alta vegetación.
- Ácaros y Piojos: Mantén una buena higiene y usa productos preventivos recomendados por tu veterinario. Limpia regularmente el entorno de tu mascota y revisa sus oídos y piel con frecuencia.
Prevencióncontra Parásitos Internos
- Gusanos Redondos y Tenias: Administra desparasitantes internos regularmente, según las recomendaciones de tu veterinario. Mantén una buena higiene y controla las infestaciones de pulgas, ya que pueden transmitir tenias.
- Gusanos del Corazón: Usa preventivos mensuales específicos para gusanos del corazón, especialmente en áreas donde los mosquitos son comunes.
- Gusanos Anquilostomas y Tricocéfalos: Sigue un programa regular de desparasitación interna y mantén una buena higiene en el entorno de tu mascota.
¿Con qué frecuencia debo desparasitar a mi mascota?
Esta guía te puede sugerior con qué frecuencia desparasitar a tu mascota.
Para cachorros y gatitos, se recomienda comenzar la desparasitación a las 2-3 semanas de edad y repetir cada 2-3 semanas hasta los 3-4 meses. A partir de entonces, se debe desparasitar cada tres meses durante el primer año. Para perros y gatos adultos, se recomienda desparasitar al menos cada tres meses, ajustando según el riesgo de exposición a parásitos en su entorno.
Es esencial utilizar productos específicos para la prevención de pulgas y garrapatas mensualmente, y considerar preventivos contra gusanos del corazón en áreas donde los mosquitos son prevalentes.
Agenda siempre una visita a tu veterinario para adaptar el cronograma a las necesidades específicas de tu mascota.
¿Qué hacer si mi mascota tiene parásitos?
Si tu veterinario ha diagnosticado que tu mascota tiene parásitos, alguno de los tratamientos pueden ser los siguientes.
Tratamientos de Parásitos Externos
- Pulgas: Utiliza tratamientos tópicos o orales recetados por tu veterinario. Lava la ropa de cama y los juguetes de tu mascota regularmente y aspira las áreas donde pasa más tiempo.
- Garrapatas: Elimina las garrapatas manualmente con pinzas especiales y aplica productos específicos para matar cualquier garrapata restante. Consulta a tu veterinario para el tratamiento adecuado.
- Ácaros: Usa medicamentos tópicos, inyectables o orales según la recomendación del veterinario. Mantén la higiene y limpia el entorno de tu mascota con frecuencia.
- Piojos: Aplica tratamientos tópicos o champús medicados específicos para piojos. Mantén una buena higiene y lava la ropa de cama y los juguetes.
Tratamientos de Parásitos Internos
- Gusanos Redondos y Tenias: Administra desparasitantes específicos recetados por el veterinario. Mantén un programa regular de desparasitación.
- Gusanos del Corazón: El tratamiento puede ser complejo y debe ser supervisado por un veterinario. Incluye medicamentos inyectables y orales, y en casos graves, puede requerir cirugía.
- Gusanos Anquilostomas y Tricocéfalos: Usa desparasitantes específicos según la recomendación del veterinario y sigue un programa regular de desparasitación.
Conclusión
Identificar y tratar los parásitos en mascotas a tiempo puede prevenir problemas graves de salud y mejorar la calidad de vida de tus mascotas. Mantén una rutina de prevención regular, consulta a tu veterinario para obtener recomendaciones específicas y asegúrate de proporcionar un entorno limpio y seguro para tu mascota. Con estos cuidados, puedes proteger a tu mascota de los parásitos y asegurar una vida larga y saludable.
Mantente atento a cualquier signo de infestación y actúa rápidamente para proteger a tu perro o gato. La prevención y el tratamiento adecuado son la clave para mantener a tus mascotas libres de parásitos y saludables.